lunes, 10 de septiembre de 2007

Amores perros: La película de traiciones en la derecha




Esta semana el comportamiento de la Alianza pareciera ser un "remake" del filme. Traiciones, estocadas, quiebres, desaires, recriminaciones mutuas entre los senadores Andrés Allamand y Pablo Longueira, ahora por la paternidad de un proyecto laboral que, según Jovino Novoa, podría ser una “guagua deforme”. Con todo, la tragicomedia es para Sebastián Piñera una película de terror, que revive los fantasmas que sepultaron la opción presidencial de Lavín.

"¡Pregúntenle a Allamand, que es el encargado de los temas laborales de la Alianza!", ironizó el senador Pablo Longueira el martes, cuando un grupo de dirigentes sindicales le solicitó una cita para presentar sus demandas en la Comisión de Trabajo del Senado. La broma, que causó una risotada generalizada, no tenía gracia alguna para el legislador. Ofuscado, indignado, dolido y al borde del llanto, el representante de Santiago Oriente se aprestaba a hacer frente a una semana adversa, sólo comparable a aquellas del 2003, cuando era presidente de la UDI y debió enfrentar el caos del caso Spiniak, que terminó en marzo del año siguiente cuando el ex presidenciable Joaquín Lavín descabezó los partidos fueron destituidos Longueira y Piñera instigado por Andrés Allamand. Este último, paralelamente a la caída de los timoneles partidarios, se transformaba en el brazo derecho de Lavín.

En este episodio el senador por la X Región Norte que llegó a la Cámara Alta sin competencia con el gremialismo nuevamente fue el protagonista, ahora acusado por su otrora "socio" en la agenda laboral de la apropiación indebida de una propuesta que, según Longueira, le pertenecía. Otra vez, y en lo que Piñera denomina como "la enfermedad crónica de dispararse a los pies", la derecha vivió una semana donde los conceptos de traición y deslealtad marcaron la agenda, mientras que la palabra "unidad" quedó relegada a aquellos vocablos que figuran como letra muerta, todo ello con un añejo olorcillo a las reyertas que acompañaron la candidatura de Lavín y que terminaron por sepultarla.

AMOR MÍO, ¿QUÉ ME HAS HECHO?

Desde que asumió en el Senado, y cumpliendo el compromiso que adquirió para evitar una contienda con la "dama de hierro" de la UDI, la senadora Evelyn Matthei que deseaba postular por la X Región , Allamand se dedicó a tender puentes entre su partido y el gremialismo, aún herido por la sorpresiva irrupción de Piñera en mayo de 2005 en la carrera presidencial. Su rol lo desempeñó con eficacia y algunos dicen que involucró no sólo la cabeza, sino también el corazón, ya que inició un romance, que aún perdura, con la diputada UDI Marcela Cubillos. En 2006 debutó en dupla con Longueira en materia social en la discusión de la Ley de Subcontratación, y aunque en el epílogo del debate el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, negoció directamente los términos del acuerdo con Longueira, quedó establecida la nueva pareja estrella de la oposición. La misma que rompió con escándalo, con recriminaciones mutuas y con un mutismo que sólo se horada para un frío saludo protocolar... de una sola vez, porque si se encuentran dos veces en el día, el desprecio propio de un par de "ex" se hace patente.

La historia del fin se remonta al 14 de agosto, cuando ambos conversaron con dirigentes gremiales de supermercados. Existe consenso respecto de que con ellos trataron cuatro materias: modificar la determinación del sueldo base haciéndolo igual al mínimo , remunerar los domingos trabajados, multar a las empresas por excesos en la jornada laboral y reglamentar el régimen de los empaquetadores. Lo que aconteció después de esto tiene dos versiones que contrastan entre sí. La de Longueira da cuenta de un vuelo Lan del 17 de agosto en que le habría explicado a Allamand por qué debían abocarse a legislar sobre demandas de los trabajadores materias que ha tratado durante años y que el 2006 lo tuvieron reunido con la cúpula de la CUT y de cómo éste se había comprometido a redactar los proyectos que llevarían la rúbrica de los dos. Después vienen los episodios ya conocidos: el parlamentario RN habría retrasado el envío de los bosquejos argumentando que el asunto no debía contaminarse con la movilización del mundo laboral y el viernes lo habría llamado para alertarlo acerca de una "filtración" a "La Tercera". La de Allamand, en tanto, no tiene fechas y se remite a una elaboración "de pe a pa" de las propuestas. Más allá de quién tiene la razón o quién miente en este entuerto, ante el país revivió una derecha de estocadas por la espalda.

TROPECÉ DE NUEVO...

Mientras las directivas encabezadas por Hernán y Carlos Larraín intentaron contener la debacle a través de la activación del Comité Ejecutivo, la instancia creada en la Convención de Valdivia en medio de las acusaciones cruzadas de haber roto el "fair play", Piñera observó con temor cómo el escenario que él le creó a Lavín poco a poco se comenzaba a rearmar, pero esta vez no sintió placer. Si ya la semana pasada, el accionista de Lan había frenado una queja pública de los parlamentarios de su colectividad en la cumbre valdiviana, preocupado por el efecto de las esquirlas de la polémica en su candidatura, ahora está de frentón angustiado.

En la Alianza es sabido que los sufragios que los separan de La Moneda son esquivos por dos motivos: razones ideológicas que corresponden al llamado voto duro o cautivo de la Concertación y electores que huyen por la ingobernabilidad que se le atribuye al conglomerado y que obedece a este tipo de conflictos.

De ahí que en la llamada que el jueves le hizo Piñera a Allamand la orden fue terminar la guerrilla de declaraciones, porque los costos en el corto plazo se cargan a la cuenta del inversionista, que no desea llegar a los comicios de 2009 con un pacto quebrado. El punto es que Piñera sabe, como lo demostró latamente hace más de una semana cuando condenó el "veto" del que se declaró víctima, que morderse la lengua no es fácil y que hasta las palabras más inocentes pueden ser, como diría Julio Cortázar, "perras negras". Un ejemplo de ello son las disímiles lecturas que acompañan una misma apreciación que resonó en los pasillos del Congreso durante esta confrontación. Allamand, para graficar su inocencia, lanzó un "ustedes a mí me conocen". Desde la UDI la réplica de uno de sus detractores fue un sarcástico "ustedes conocen a Allamand".

ITINERARIO DE UNA HECATOMBE

27 de agosto. La Comisión Política de RN invita a Sebastián Piñera al cónclave de la Alianza en Valdivia, desconociendo lo que el partido había acordado anteriormente con la UDI. El senador Andrés Allamand y los dirigentes Carlos Larraín y Miguel Otero son los que presionan a Piñera para asistir.

28 de agosto. La UDI rechaza presencia de Piñera en la convención. Oficialmente se habla de “no presidencializar” el encuentro. En los pasillos del Congreso, los senadores gremialistas murmuran que sus socios los han “pasado a llevar” con la invitación al candidato.

29 de agosto. En medio de la movilización de la CUT, Sebastián Piñera anuncia, a través de una misiva, que no acudirá a la cita de Valdivia, pero al mismo tiempo cuestiona los reparos de la UDI a su presencia. En una cena en Valparaíso, con la bancada de diputados de RN, el candidato prepara la contraofensiva a través de una carta que rechaza “el veto y la exclusión”. La idea es que el texto sea leído en el plenario valdiviano.

30 de agosto. Piñera vuelve a emplazar a sus socios, esta vez, a no chaquetearlo: “Es perfectamente legítimo que haya distintas aspiraciones presidenciales, lo importante es apoyar las propias y no tratar de debilitar las del partido aliado”, interpela.

31 de agosto. Inauguración de la cumbre aliancista en la X Región. El ambiente es tenso y ya en el larguísimo viaje hacia el sur surgen los primeros roces entre el portavoz UDI, Darío Paya, y algunos líderes de Renovación. A orillas del Calle-Calle se conoce la noticia de que Sebastián Piñera cenará en Santiago, en su casa, con un grupo de alcaldes gremialistas, y se filtra su carta de protesta. La cumbre está que arde.

1 de septiembre. Una encuesta publicada por “La Tercera” sitúa a la presidenta de la DC, Soledad Alvear, con el mismo piso de apoyo que Sebastián Piñera. Espantado, el inversionista frena a primera hora la difusión del documento crítico hacia sus socios de pacto, ante la certeza de que la polémica no hace más que perjudicar su opción presidencial.

2 de septiembre. Desde Santiago, Piñera se contacta telefónicamente con un grupo de periodistas reunidos en el Restaurante Kuntmann de Valdivia, y conmina a la derecha a “desterrar” el vocablo “veto” del pacto. “Nuestros adversarios políticos están al frente y no al lado”, proclama. El mismo día, un titular del diario “La Tercera” revela una propuesta para una reforma laboral al retail, supuestamente elaborada por el senador Andrés Allamand. Un nuevo foco de conflicto está en ciernes.

Los prolegómenos de la debacle

3 de septiembre. Andrés Allamand, en entrevista con La Nación, convoca a la UDI a levantar con prontitud un candidato propio para las elecciones presidenciales. La tienda de calle Suecia responde que el timing gremialista no le incumbe a Renovación, y de paso desecha respaldar la iniciativa legal del “halcón” RN porque, afirman, el senador Pablo Longueira trabaja en el mismo tema.

Para rematar, en la noche, los alcaldes gremialistas Pablo Zalaquett (La Florida), Gonzalo Cornejo (Recoleta), Carolina Plaza (Huechuraba), Mario Olavarría (Colina) y Gustavo Hasbún (Estación Central) acuden a cenar a la casa de Piñera. Las elecciones municipales se aprontan y los jefes comunales están inquietos, porque quieren contar con un candidato para posar en la foto de campaña. El alcalde Gustavo Hasbún habla incluso de que sería deseable un “irrestricto apoyo” al dueño de Chilevisión

El martes negro

4 de septiembre. Para desayunar –literalmente– el senador Jovino Novoa le advierte a Sebastián Piñera que “si se nos viene a meter aquí adentro [de la UDI] va a tener problemas”. Pero el verdadero conflicto está por estallar en el puerto.

La senadora Evelyn Matthei ha revelado que Allamand “se arrancó con los tarros” al anunciar el plan laboral y que la propuesta de regulación del trabajo en supermercados y grandes tiendas le pertenece en realidad al senador Pablo Longueira. Este último está ofuscado y se niega a dirigirle la palabra a Allamand. El RN, sin embargo, presenta oficialmente la normativa y afirma que ésta le pertenece “de pe a pa”. Longueira se niega a hablar con la prensa, pero accede a dar una entrevista a La Nación. “Aquí no existen las lealtades mínimas para trabajar en equipo”, declara.

5 de septiembre. Longueira continúa indignado. “¿Cómo se sentiría usted si a un socio le pasa un cheque en blanco y el socio cobra el cheque? Yo pensé que esta forma de hacer política estaba desterrada. Me engañó”, sentencia. Luego, quebrado, ejemplifica su situación como la de un marido engañado.

En Santiago, RN da un espaldarazo a Allamand nombrándolo representante del partido en el Comité Ejecutivo de la Alianza, lo que, obviamente, es leído en el gremialismo como una provocación.

Joaquín Lavín, en tanto, apela a la unidad del sector, y Sebastián Piñera reconoce que esta situación puede “lesionar” su candidatura.

6 de septiembre. La UDI descarta hacer un gesto similar al que hizo Renovación con Allamand, mientras Pablo Longueira admite ante sus cercanos que ha perdido influencia en los órganos formales del partido, pero advierte que mantiene su arraigo en las bases. Recluido en su oficina, el senador por Santiago Oriente prepara un proyecto laboral que pretende presentar la próxima semana, para recuperar un sitial que siente que Andrés Allamand, desde hace dos años su más cercano socio en el Parlamento, le arrebató con malas artes.

GUÍA DE RECETAS EN LA DERECHA

Enfrentada a un nuevo episodio de conflicto, la fórmula de la oposición es morderse la lengua en pos de la unidad, y hacer caso a los “papás” Larraín –Carlos y Hernán– para frenar los enfrentamientos, ojalá antes de que los dirigentes comiencen a sacarse los ojos entre sí. Los patrones de la derecha aseguraron a LND que los cincuentones del sector –en directa referencia a Andrés Allamand y Pablo Longueira, aunque este último acaba de cumplir 49 años– deben dejar los guantes de box y abrazarse, aunque sea para la foto.

Carlos Larraín, presidente de RN:

“Aquí lo que ha habido son un montón de incidentes chicos, circunscritos a los mismos actores. Yo no tengo la impresión de un caos generalizado. Las discrepancias están centradas en media docena de personas, todas ellas mayores de 50 años”.

Patricio Melero, diputado UDI:

“Acá no se pelea tanto, se pelea muchísimo menos de lo que se veía hace tres o cuatro años atrás al interior de la Alianza. Y, desde luego, mil veces menos de los conflictos que uno ve al interior de la Concertación”.

Baldo Prokurica, senador RN:

“Las diferencias entre algunas personas, por legítimas que éstas sean, hay que dejarlas de lado en aras de la unidad de la Alianza. Mi receta es unidad, unidad, unidad, eso es todo, aunque sea con dolor y sacrificio. La unidad es lo único que le puede dar gobernabilidad a nuestro sector”.

Marcelo Forni, diputado UDI:

“Nuestra enfermedad tiene un fácil remedio, pero no hemos sido capaces de inocularnos la vacuna que nos permita no tener el virus. Para eso debemos evitar abrir flancos de conflicto, la incontinencia verbal y entrar en más conflictos”.

Cristián Monckeberg, diputado RN:

“Unos pocos con mucha tribuna, mucho micrófono, están tirando el carro para un sentido que no corresponde. Que los que tienen muchas ganas de hablar aprendan a cerrar la boca. No pueden dar la impresión que esto es un caos total, porque no lo es. La mayoría no está en ésa”.

Pablo Zalaquett, alcalde UDI:

“Sí, estoy de acuerdo con que tenemos esa enfermedad de dispararnos a los pies. Quizás somos un poco individualistas”.

Francisco Chahuán, diputado RN:

“La Alianza sigue trabajando unida. Ha habido algunos problemas, pero uno tiene que aprender a convivir. Estas son reacciones periféricas que no representan a los partidos”.

Felipe Salaberry, diputado UDI:

“Tenemos que dedicarnos a trabajar y evitar darse gustitos personales. No sigamos boicoteándonos”.

Gonzalo Müller, experto electoral de la UDI: “Lo de Longueira y Allamand no fue algo menor”

Para el dirigente gremialista, el episodio de esta semana marca las confianzas en el futuro de la Alianza: “Si hay maltrato en el pololeo, uno sólo puede esperar violencia para el matrimonio”, señala. El recado a Piñera es que no ha tenido ningún gesto que reconozca la importancia de la UDI y que dicha tienda no está dispuesta a firmar un cheque en blanco.

La llegada de la primavera es linda en todas partes, pero lo es un poquito más en los faldeos cordilleranos de San Carlos de Apoquindo. Desde la altura, donde se instala la Universidad del Desarrollo, la cara optimista del modelo se hace más evidente y la discusión sobre el millón de chilenos que ganan menos del sueldo mínimo tal vez no suena tan urgente. En el patio un grupo de alumnas conversa sobre un futuro viaje a Brasil al departamento de otra amiga, mientras la mayoría se instala en un living a ver el partido de fútbol que marca el inicio de la era Bielsa. Con Gonzalo Müller, el experto electoral de la UDI, que también dirige la carrera de Ciencia Política en el plantel de figuras emblemáticas del gremialismo, como Lavín, Larroulet, Silva Bafalluy y el Choclo Délano, nos tomamos un espumoso café para aquilatar los sobresaltos de una semana donde la derecha se enfrentó, como en un cuento de terror, a ciertos fantasmas que resistan cualquier exorcismo.

¿El afán de protagonismo de Allamand terminó con el clima de unidad que venía intentando la derecha?
Lo único claro es que este capítulo, que inició Andrés Allamand el día domingo, no fue de unidad. Hizo resucitar fantasmas del pasado, desconfianzas atávicas, conductas que parecían desterradas.

¿Te sorprendió el episodio de Allamand?
Uno puede pecar de inocente, pero sí, me sorprendió. Creo que fue un cambio de rumbo. Si uno lo mirara en una constante histórica, este es un Allamand que se parece más al Allamand de antes de la travesía del desierto.

En el medio siempre se comenta que Allamand es el campeón de las filtraciones a los diarios.
Sí, pero más allá de juzgar intenciones, de si hubo la búsqueda de esa pequeña ventaja, está claro que su acción provocó un daño a la unidad de la Alianza.

¿Pero no debía Longueira comerse el ego y no perder la oportunidad histórica de la derecha de tomar iniciativa de la agenda laboral, justo en la semana que Bachelet cae de la barrera sicológica del 40% de apoyo?
Efectivamente, esa era una opción. Pero más importante de lo coyuntural, de lo puntual, de la pequeña ventaja, de marcar la agenda o aprovechar esa semana de debilidad máxima del Gobierno, Pablo tuvo una visión. Dijo: "Aquí estamos construyendo una alternativa de Gobierno y esa alternativa no se puede construir en base a la desconfianza, y a que uno tenga que mirarse todo el día la espalda a ver quién está atrás". Por eso algunos han dicho que éste es un hecho menor, pero no es un hecho menor.

¿Por qué no? ¿Qué denota?
Denota que aquí falta construir puentes de confianza para que esto de las duplas se haga realidad y por tanto es una prueba. Pablo en eso ha sido súper generoso, súper líder en establecer él una dupla con Andrés Allamand, lo que era impensado. Era un símbolo de esta nueva Alianza que se quería construir: Longueira y Allamand trabajando juntos en temas país. Para él, y yo lo entiendo así, esto no fue un hecho menor, pues atentó contra lo que va a ser el fundamento de esta nueva Alianza. Con toda razón pensó que esto era algo que había que resolver hoy y no en dos años más.

Desde afuera se ve como una pataleta de Longueira.
Sí, pero Longueira no es de pataletas. Si uno entiende su trayectoria sabe que es un hombre que va más allá de lo que la opinión pública pueda mirar en el minuto. Y si algo se le ha reconocido siempre a Pablo es que ha tenido la visión suficiente como para zanjar temas dolorosos en su minuto, aunque sean incómodos. Y hoy es el minuto. En eso reconozco a Pablo esa visión de Estado, esa visión de líder para saber que esto es lo que va a poder destruir quizás una alternativa futura, y por lo tanto hay que construirla y solucionarla ahora.

Pero a veces en política tienes que comerte la mierda cuando hay un objetivo superior, ¿o no?
No, hubiera sido un error comérsela porque al final es como las pequeñas peleas de los matrimonios. ¿Cuáles peleas son las importantes? Las del comienzo, no las del final. Las del final se van a alimentar de temas no resueltos. Cuando uno tiene una relación de pareja, las primeras discusiones son clave porque si no ésas te van a perseguir siempre, y porque no te tomaste el café te van a sacar en cara que llegaste tarde. Y en este caso el tema de la confianza no es menor: si hay maltrato en el pololeo uno sólo puede esperar violencia para el matrimonio. Este es un tema de confianza porque aquí se estaba embarcando al partido y se está embarcando a más de un millón de chilenos que confían en la UDI, en un proyecto. Pablo tiene el suficiente liderazgo y convicción moral como para decir "ojo, si nos vamos a embarcar en esto y vamos a ir adelante con este proyecto, tiene que existir confianza". Si no, después no podemos estar dando explicaciones.

¿No está mal acostumbrada la UDI a hacer política con el concepto de club de amigos? Pequeñeces siempre va a haber.
Ahí no estoy de acuerdo. La UDI no está acostumbrada a la política de la ventaja pequeña.

Eso no es toda la política, pero también es parte de ella.
La UDI, desde su origen, tiene una visión crítica de la política y no es buena jugando a esta política de la ventaja del "mira, no, espérame aquí, yo voy a ir a preguntar algo y vuelvo". Y afuera están los periodistas y yo doy la conferencia. En esa política la UDI nunca ha sido buena.

¿Allamand y Piñera representan la política de las pequeñas ventajas?
No me atrevería a juzgar. Hay mucha gente que ha dicho "volvió el Allamand de toda la vida". Creo que es injusto, pero no puedo dejar de decir que dio pie a que muchos lo pensaran. Fue un error, un paso en el sentido contrario a la unidad.

¿Lo de Allamand es el síndrome de la rana y el escorpión?
Creo que él tiene un liderazgo dentro del mundo de RN y tiene una forma de hacer política que le ha llevado a construir ese liderazgo. Pero también creo que tiene la capacidad de superar cualquier pequeñez y construir esta Alianza. Incluso lo dijo Longueira, desde su dolor, que espera una reacción de Allamand.
Pablo se podría haber hecho el loco y haber seguido juntos y decir "no, si total yo en la próxima, ¡pum!, le gano el quién vive, hago un proyecto y lo presento". Eso no va a existir porque Pablo Longueira no es así. Y no va a existir porque para la Alianza eso es nefasto.

¿Por qué Allamand no entiende a la UDI, si tiene hasta una polola UDI?
Creo que le cuesta entender la naturaleza del UDI. Es un hombre inteligente, pero a veces el río se sale por donde mismo. Lo relevante es que la Alianza construya un esquema de reglas, de confianzas, que saque lo mejor de la UDI y lo mejor de Renovación. Si pones un ambiente de desconfianza, lo que vas a terminar sacando es lo peor de cada uno, lo peor de Renovación, lo peor de la UDI.

¿Este episodio sobrepasa el intento de Larraín and Larraín de encauzar la derecha en un esquema de orden por sobre los individualismos?
Revela que se ha avanzado mucho en la unidad. Esta misma situación, hace cuatro años, no hubiera sido noticia. Una diferencia entre Allamand y Longueira, entre Piñera y Longueira, era de todos los días. ¿Cuál es la noticia? Lo relevante es que hoy, después de dos años de trabajo, se haya producido este episodio. Es una situación puntual, pero hay que controlarlo apenas aparece.

¿En la UDI se encendieron las luces amarillas?
Absolutamente. La UDI tiene empeñada su alma en construir una nueva Alianza, en construir una nueva mayoría para el país. Ha hecho actos de generosidad. La UDI es el partido más grande de Chile y no ha actuado teniendo en mente cómo mantener su ventaja. Ha sido muy generosa, se ha puesto en planos de igualdad con RN, igualdad que en la realidad no existe. Ha tenido una actitud generosa, humilde, respecto de Piñera. A algunos les gustaría que fuera aún más incondicional y que de la humildad pasara casi a la sumisión, pero eso no se va a producir porque todavía hay espacios de competencia.

LOS DÍSCOLOS UDI

Este episodio de Allamand y Longueira se mezcla con las escaramuzas por la cena de los alcaldes UDI con Piñera, donde afloraron las desconfianzas de los dirigentes históricos del gremialismo con el candidato RN.
Lo que revelan estas desconfianzas es que de parte de Piñera, si quiere liderar a la Alianza y quiere ser candidato único, no ha habido ningún gesto de reconocimiento hacia la importancia de la UDI.

¿Qué debiera hacer Piñera para que mañana la UDI lo acepte como el candidato único de la Alianza?
Es que hoy no tiene mucho que hacer en ese sentido. Es como pensar que la DC, que tiene hoy a la candidata de la Concertación mejor situada, que es Soledad Alvear, le saliera a pedir al PPD y al PS de que se olvidaran de Lagos y de Insulza. Creo que no son los tiempos. Obvio que Piñera puede tener la intención legítima de liderar este proceso, pero lo que vaya a pasar con él o con la Alianza los próximos dos años está por escribirse. La alternativa de ser Gobierno está por escribirse, todavía falta mucho por caminar. No bastan los errores de la Concertación y no basta tener un Gobierno mal evaluado. No basta la falta de liderazgo de la Presidenta Bachelet. Falta construir una alternativa en la cual los chilenos decidan depositar su confianza.

Da la impresión de que para la UDI, Piñera es un tema de guata, de piel.
Pero naturalmente. Piñera nunca hubiera estado en la UDI. Y eso es un dato de la causa. ¿Piñera representa fielmente el espíritu de la UDI? No, poh, no lo representa. Pero nadie le está pidiendo que lo haga tampoco.

¿Tienen miedo en la UDI que si Piñera gana se lleva la pelota para la casa?
No, yo no diría tanto. El temor no es respecto de él como persona, sino que aquí ni la UDI y creo que tampoco Renovación están dispuestos a firmar cheques en blanco.

¿Sienten que Piñera lleva a la política la lógica de los negocios?
Obviamente si mi actividad principal son los negocios, la tentación de llevar esa lógica a la política es natural. Y claramente la lógica de la política es muy distinta a la de los negocios. No basta con que me guste el producto y lo quiera comprar a ese precio, tengo que tener confianza en la persona que me lo ofrece. Las relaciones en los negocios son puntuales y temporales y las relaciones en la política, las alianzas, son permanentes y de largo plazo.

¿Les da la sensación de que Piñera quiere comprarlo todo en política, tal como lo hace en la bolsa?
No. Sería el error máximo de Piñera pretender que la lógica de la compra hostil de las empresas se pueda aplicar en política, porque es no reconocer el valor de las personas que están dedicadas a la política. Las personas están ahí porque tienen una vocación y podrán verse motivadas por intereses o por afanes de individualismo, sí, pero finalmente en todas hay una vocación de servicio.

La cena de los alcaldes con Piñera también mostró que la UDI aparece dividida por el tema presidencial. ¿Hay un quiebre generacional en la UDI?
No, obviamente que hay una diferencia. Hoy, la UDI está en un minuto de decisión. Y está conformada por personas inteligentes, cada una con cierto liderazgo y que no necesariamente van a tener una mirada única. Lo relevante es que tengan una mirada única al final.

¿No están los alcaldes de la UDI asemejándose a los díscolos de la Concertación?
Creo que sería injusto hablar de alcaldes díscolos, pero uno tiene que entender que no es casualidad que sean alcaldes. Los alcaldes tienen una visión, y están acostumbrados a que esa visión se lleve a cabo, son más parecidos al Ejecutivo. Y por lo tanto el colectivo para ellos no va en su naturaleza. En cambio, la UDI es un partido político y los partidos políticos son colectivos. Los partidos que pecan de exceso de individualismo tienden a morir. Si uno mira al PPD, el exceso de individualismo incentiva la desintegración.

¿No será que la sintonía de los alcaldes con el mundo real los hace estar más apurados en definir un candidato?
Sí, puede ser, porque ellos enfrentan en primera línea lo que ha sido el fracaso del Gobierno, el mal funcionamiento del Transantiago, la pobreza escondida, las dificultades del empleo; las urgencias para ellos están ahí todos los días y tienen que lidiar con eso.

Fuente: La Nación

domingo, 9 de septiembre de 2007

Sector privado valora manejo de los ejecutivos de Agrosuper durante el conflicto sindical

Comenta esta nota:

Expertos laborales, abogados y empresarios evalúan a una semana de terminadas las movilizaciones:
Una semana después del termino del paro ilegal, las aguas se clarifican y se pueden leer ciertos mensajes. Los expertos destacan el accionar de Gonzalo Vial que no cedió, pero aseguran que la señal del empresario no es ni cerca suficiente para frenar las presiones sindicales ya que la señal más fuerte es negativa y viene del gobierno: la fuerza pública no está frenando la violencia. MAGDALENA ECHEVERRÍA FAZ (El Mercurio)

Durante doce días se produjeron violentas manifestaciones en Lo Miranda, la principal faenadora de Agrosuper en la VI región, pero la empresa se negó a sentarse con los trabajadores hasta que no depusieran la violencia.

José Guzmán, gerente general dijo en una entrevista a "El Mercurio" que estaban dispuestos a cerrar la planta antes que ceder. Fue esta última amenaza la que logró terminar con las manifestaciones, tal como lo confirmó Eric Acevedo, el dirigente que lideró a los trabajadores parados: "Fueron los comunicados que dio la empresa de que iba a cerrar la planta lo que llevó a que mucha gente se comenzara a descolgar".

Tras la crisis, el mercado ve como favorable la actuación de Gonzalo Vial y creen que él y su equipo sentaron un buen precedente, muy distinto al de Celco y Codelco.

Aún así, para terminar con las movilizaciones, ellos llegaron a cuatro acuerdos: que los trabajadores volvían a trabajar, que no tomarían represalias, que el uso del casino sería voluntario y que se establecía una mesa de trabajo.

La lectura positiva que algunos rescatan es la siguiente:

1
Firmeza, no ceder ante presiones ilegítimas y violencia: en este caso la empresa estuvo dispuesta a conversar con los trabajadores sólo en la medida en que terminaran con la violencia de ese paro ilegal.

"Bajo movilizaciones o actividades de paro ilegal no es necesario, ni bueno, sentarse a conversar. En la medida en que el empresario actúe dentro de sus pautas no tiene por qué negociar bajo condiciones de presión o ilegales", dice el abogado laboralista Gerardo Otero.

"Rescato mucho que la empresa no acepte negociar bajo medidas de fuerza , porque así no legitima la violencia. Sentarse después es una buena señal; además, así prima la negociación y no se está condicionado a una fuerza", dice Claudio Palavecino, experto laboral de Ernst & Young.

2
Principios claros y certeza de estar en lo correcto: la seguridad de estar haciendo lo mejor para impedir futuras manifestaciones los marcó. Incluso siguieron adelante a pesar de que cercanos a la empresa cuentan que Gonzalo Vial estaba bastante dolido por no encontrar apoyo público importante de dirigentes empresariales.

"El caso de Agrosuper fue manejado de la forma más razonable dadas las circunstancias. La compañía no aceptó presiones, porque tenía intereses superiores y no estaba dispuesta a ser víctima de un matonaje político y sindical", dice el laboralista Álvaro Pizarro.

"Ellos manejaron el tema con entendimiento, pero sin transar en los valores establecidos", dice Luis Schmidt, presidente de la SNA.

3
Ser consecuente, de principio a final: su decisión no cambió nunca e incluso dijeron que preferían perder dinero y cerrar la planta, antes de ceder a las movilizaciones.

La falta de firmeza del gobierno, la crítica más fuerte se impone

Como "preocupante" califican la situación actual. Dicen que lo peor es el accionar del ejecutivo, que no ha sido firme ante los actos de violencia.

"El Gobierno se siente cómodo con todo esto, porque así desvía el foco de su mala gestión hacia temas donde pone a la empresa privada como culpable". (Álvaro Pizarro, experto laboral).

"Con todo esto se afecta la imagen país porque los inversionistas extranjeros ven TV y no van a invertir en países con problemas. Además, las naciones competidoras están felices de ver a Chile trastabillándose". (Luis Schmidt, presidente SNA).

"Lo preocupante es que los actos de violencia quedan sin sanciones. Al Estado se le ceden poderes y recursos para mantener el orden público y que no lo haga con la suficiente fuerza es una mala señal". (Claudio Palavecino, consultor Ernst & Young).

"Los sindicatos no pueden dejarse manipular por razones políticas; cada empresa tiene una realidad distinta". (Gerardo Otero, abogado lavorista).

"Este ambiente de conflictos va a seguir y parece que ahora no lo para nadie. Imagínate que el paro de Agrosuper era ilegal y los tipos igual hacen lo que quieren. ¡Quién defiende a los empresarios!". (Exportador frutícola).

"El mundo ya prendió las luces amarillas de alerta por la agitación en Chile". (Gerente de inversiones de una corredora).

"El principal problema de Chile es que falta una institucionalidad de diálogo", Juan Somavía, director general de la OIT

Comenta esta nota.

"Para perfeccionar el modelo económico se avanza en una autopista, pero para desarrollar políticas sociales hay que enfrentarse a una especie de tirabuzón".
En entrevista con "El Mercurio", el mandamás de la OIT manifiesta su sorpresa por la incapacidad que ha mostrado el país para alcanzar un diálogo social. Además, valora las declaraciones de monseñor Alejandro Goic y desdramatiza las movilizaciones de la CUT. (MATÍAS BAKIT R).

En 2008, Juan Somavía (66 años, casado, dos hijos, chileno) cumplirá una década a la cabeza de la Organización Internacional del Trabajo, el más antiguo de los organismos especializados de las Naciones Unidas. Ese año, en el mes de noviembre, dejaría el cargo o iría a una reelección.

Cuenta que siempre visita Chile, ya sea por trabajo o por familia. Esta vez fueron las dos: el nacimiento de dos nietas y la presentación del plan estrella de la OIT, "Trabajo Decente", un proyecto exitoso que consiste en desarrollar cuatro pilares: respeto a los derechos en el trabajo, protección social para los trabajadores, creación de trabajo y fomento de las pymes y, por último, diálogo social, como la mejor manera de definir las condiciones de trabajo en la ley.

En eso estaba cuando explotaron en Santiago las movilizaciones organizadas, precisamente, por los trabajadores:

"Las movilizaciones son una expresión de derecho cívico. Es algo normal. Yo personalmente prefiero el diálogo. Pero también soy un estudioso de la historia y sé que el desarrollo social ha tenido, desde siempre, mucha lucha social. De todas maneras, me gustaría que estos problemas se resolvieran con la conciencia de que es mejor sentarse a la mesa a conversar.

-Acá se ha percibido, últimamente, un aumento de efervescencia social...

-Es cierto. También en el resto del mundo las movilizaciones van en aumento. La gente se está inquietando con los grandes desequilibrios. Los franceses rechazaron la Constitución europea, porque consideraron que estaba consolidando un desequilibrio social. Incluso ha pasado en Holanda, que es considerado como un país estable.

-¿En qué consisten esos desequilibrios?

-En toda sociedad uno tiene que tener un equilibrio entre Estado, mercado y sociedad. Esto se rompió a favor del mercado hace ya 25 años. El trabajo no es una mercancía, pues lo ejecuta un ser humano, para quien es fuente de autoestima, dignidad y estabilidad familiar. Sin embargo, hoy, cuando hablamos de trabajo, hablamos de costos y ganancias y no de su rol social. Eso hay que cambiarlo, conversarlo y dialogarlo.

Casi sin pausas, continúa:

-Hoy vivimos en un mundo donde los equilibrios macroeconómicos resultan fundamentales, pero los macrosociales no son secundarios. Lamentablemente, lo que se ve en el mundo, incluso acá en Chile, es que para perfeccionar el modelo económico se avanza en una autopista pero para desarrollar políticas sociales hay que enfrentarse a una especie de tirabuzón.

-Dentro de este contexto, ¿cuáles son los problemas de Chile?

-El principal problema de Chile es que falta una institucionalidad de diálogo. Es el gran déficit.

-¿Y por qué se produce?

-Es difícil entender por qué. Probablemente la razón principal es que los centros de poder de la política y la sociedad todavía no han llegado a decir: "Esto nos conviene". Es bastante sorprendente que después de 17 años aún estemos discutiendo si necesitamos o no un diálogo social. ¿Por qué es tan difícil? ¿Cuál sería el peligro? ¿Cuál sería el daño? ¿Qué cosa tan terrible le pasaría al país? Hay que echarlo a andar ahora, porque la ausencia de un diálogo social crea espacios de riesgos bastante fuertes que se podrían lamentar después.

-¿Está Chile más atrasado que otros países en su situación?

-Nosotros hemos sido exitosos en consolidar la democracia. Hemos sido exitosos en insertarnos en la economía internacional. Debemos juzgarnos respecto de nosotros mismos, no comparativamente. Y respecto de nosotros mismos, tenemos una asignatura pendiente en lo social y en el diálogo.

-¿Puede el Consejo de la Equidad ser una solución?

-Es un primer paso muy importante, sin duda. De que es necesario, lo es y mucho.

-La Iglesia también se involucró en este debate...

-Y me parece bien. Es muy bueno que el obispo Goic haya traído este tema al tapete. Hemos discutido la dimensión social del trabajo, la dimensión económica del trabajo, pero tiene también una dimensión ética, sin ninguna duda. Ahora bien, debo decir que me sorprende cuando hay gente que critica que la Iglesia se involucre en estos temas. Esas personas no han leído la historia. La doctrina social de la Iglesia es bastante más antigua que todas las doctrinas económicas y sociales que imperan hoy en día. Por eso, que alguien critique a la Iglesia por involucrarse es un poco risible.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Conflictos y respuestas

1. ¿Qué observas que te pasa luego de exponerte a la lectura?

Me sorprende la simplicidad del esquema que a seguir para disolver un conflictos personales, generalmente son cosas conocidas comúnmente, incluso algunas, como dejar que el otro exprese sus ideas sin interrumpirle, forman parte de los buenos modales, sin embargo, casi nadie hace una buena práctica de estas recomendaciones.


2. ¿Se modificó tu punto de vista personal en algún aspecto tratado por el autor?

No, no modificó ningún punto de vista personal, ya que la mayoría de las cosa expuestas o ya las sabía o jamás las había escuchado, así que modificar no es la palabra que se ajusta en este caso.


3. ¿Qué certezas tuyas han sido cuestionadas por el texto?

Al principio, cuando dice que los demás reconocen como perdedor a quién argumente peor sus ideas en un conflicto personal, ya que creo que no en todos los casos es así, porque en si el conflicto es muy subjetivo, como casi todos los personales, uno puede tomar parte por una de las posiciones pero no rechazar o creer que la otra es equivocada del todo.


4. ¿Qué preguntas nuevas tienes?

El como se resuelven los dilemas o conflictos intra-personales, porque el autor comienza hablando del tema como si fuera a dar la gran explicación y después deja olímpicamente el tema a medias diciendo que se tratará en otro capítulo.

martes, 4 de septiembre de 2007

¿Qué observas que te pasa luego de exponerte a la lectura?
Me parece sumamente interesante el tema de resolución de conflictos porque estos se presentan a diario en la vida cotidiana y el saber cómo reaccionar frente a ellos creo que puede brindar una gran posibilidad para poder satisfacer nuestras necesidades sin dañar a la otra persona y de la forma más creativa posible. El conocer un marco "teórico" para resolver los conflictos proporciona una guía a la cual acudir para llevar una situación que aunque no la queramos siempre va a estar presente en nuesta vida. Es sumamente importante entender que lo primero para resolver un conflicto es profundizar en el y dejar de lado algunos estados de ánimo que no conducen a una buena disposición, como lo son el enojo, el resentimiento, tensión, etc. Sin embargo este punto, a mi juicio, también es uno de los más difíciles porque siempre tendemos a hacer prevalecer nuestro estado de ánimo y nuestros intereses.

¿Se modificó tu punto de vista personal en algún aspecto tratado por el autor?
Creo que más que modificarlo, ha ampliado mi visión sobre las posibilidades de resolver un conflicto sin que ninguna de las partes se sienta pasada a llevar y ambas puedan satisfacer sus intereses, quizás no de la forma como ellas hubiesen querido inicialmente (postura) pero sí de una forma que les reporte satisfacción.

¿Qué certezas tuyas han sido cuestionadas por el texto?
El hecho que sólo se considera como la mejor forma de resolver un conflicto la búsqueda de una solución creativa a el. Creo que en algunos casos, la alternativa de "compromiso" en la cual ambos ceden y llegan a una acuerdo también es válida y tan eficaz como la analizada en el texto. Pienso que el llegar a un acuerdo crea una atmósfera de confianza y mutuo apoyo. Me parece interesante el ejemplo que se da para ilustrarla en el cual ambas partes bajan un poco el precipicio y se encuentran. En algunos casos, ésta constituye la mejor opción posible porque el llevar a cabo el proceso de resolución de conflictos quizá es muy costoso y difícil en el caso de que una de las partes no lo conozca o no lo quiera llevar a cabo. Según mi apreciación, esta posibilidad de "compromiso" podría ser mejor que el elevar el conflicto a un superior (alternativa que se da cuando el proceso de resolución de conflicto no da resultado).

¿Qué preguntas nuevas tienes?
Después de leer el texto, la principal pregunta que me surge es cómo poder internalizar este proceso de resolución de conflicto en una empresa, cómo hacer que las personas comprendan la importancia de enfrentarse de la mejor forma a los conflictos que se le presentan y de hacer de ésta capacidad una ventaja competitiva para el departamento de la empresa en el que se desenvuelven. Cómo llevar a cabo una instancia en la cual se motive y capacite a las personas en la empresa para que puedan orientar sus acciones hacia la búsqueda de soluciones creativas.
Un punto importante a analizar en esta parte es el rol que los establecimiento educativos juegan en esta área. A mi juicio es necesario orientar la educación hacia un enfoque de resolución de conflictos en forma creativa en vez de enseñarles a los alumnos que es mejor evitarlos y/o no tomarlos en cuenta.

sábado, 1 de septiembre de 2007

Conflictos afectan crecimiento y alejan aumento de salario mínimo

Fuente: El Mercurio, viernes 31 de agosto de 2007.

La conflictividad laboral preocupa a los analistas de inversiones y al mercado financiero.

Protestas de trabajadores en Celco, Codelco y Agrosuper, entre otras, mermaron la producción. Eso, unido al feriado del 17 de septiembre, hizo que los economistas bajaran sus estimaciones de crecimiento para el tercer trimestre.
Según la ley, el actual salario mínimo de $144 mil podrá subir en mil pesos desde el 1 de enero sólo si el PIB acumulado entre octubre de 2006 y septiembre de 2007 aumenta en 5,8%. Expertos no creen que se alcance esa cifra.
Debido a los conflictos laborales vividos en los últimos meses en industrias de alta importancia para la producción nacional, como Celco, Codelco y ahora Agrosuper, el crecimiento económico se ha resentido. Si a eso se agrega la aprobación del feriado del 17 de septiembre, la suma de los factores pone en peligro la posibilidad de que el salario mínimo de $144 mil suba a $145 mil.

La relación entre una cosa y otra se da en el proyecto de ley de reajuste del sueldo básico. Allí se dispuso que el sueldo pasaría desde $135 mil a $144 mil desde el 1 de julio pasado, pero se agregó una cláusula: si el crecimiento acumulado entre el cuarto trimestre de 2006 y los tres primeros de 2007 supera el 5,8%, de inmediato el salario mínimo se incrementa a $145 mil a partir del 1 de enero de 2008.

El bajón

Diversos economistas consultados cuentan que han corregido a la baja sus estimaciones de crecimiento para el tercer trimestre. Ello, porque la producción minera quedó afectada por la paralización de los contratistas de Codelco, también por la estrechez energética que afronta la industria y, ahora último, por los efectos en la producción de Agrosuper por el conflicto con los trabajadores de una planta.

En el cuarto trimestre de 2006, el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó en 4,3%; en el primer cuarto de este año, lo hizo en 5,8%, y en el segundo, llegó al 6,1%. Para el tercer trimestre en curso, los analistas prevén un amplio rango de cifras.

Christian Johnson, de la Universidad Adolfo Ibáñez, tiene el peor pronóstico: 4,5%. Guillermo Pattillo, de la U. de Santiago, prevé un 5,7%, y tanto Tomás Flores (Libertad y Desarrollo) como Juan Carlos Scapini (U. Central) apuestan por un 6%. Los más optimistas son Alejandro Alarcón (Asociación de Bancos) y Pablo Correa (Santander Investment), quienes apuntan a 6,5%, aunque influido, dicen, por la baja base de comparación.

Para que el salario mínimo suba a $145 mil, se necesita que el tercer trimestre crezca en 6,8%.

En cuanto al impacto que tendrá el feriado del 17 de septiembre en la actividad, Johnson, Correa y Flores recuerdan que lo que se pierde en producción de un sector se recupera parcialmente en otros, como turismo y comercio. Pattillo y Scapini agregan que, en rigor, si se trabajase, de todos modos hubiese sido medio día. El impacto es marginal, concuerdan todos.

La inversión

En lo que se vislumbra mayor deterioro es en la inversión.

Altas fuentes del sector financiero aseguran que la conflictividad laboral es conversación obligada en directorios de sociedades anónimas y comités de inversiones, tanto por la creciente ampliación de los casos a nuevos sectores como por la violencia que se exhibe en las protestas.

Según ejecutivos de banca de inversión, los problemas con subcontratistas y trabajadores son de análisis diario en sus reportes a operadores extranjeros, aunque éstos todavía se han mostrado poco interesados en dichos problemas.

Según Flores, la inquietud no pasa porque haya conflictos en sí, sino en que, a diferencia de otros procesos, ahora se está actuando fuera de la ley.

Un factor secundario

Las turbulentas aguas por las que atraviesan los mercados internacionales en cierta medida han favorecido al país. Esto, porque el foco a nivel internacional ha estado puesto únicamente en las principales plazas y los conflictos locales han sido menos analizados.

"La parte doméstica, los problemas laborales que existen en Chile, están en un segundo plano. Ahora, eso no quiere decir que no sean importantes", explica Bertrand Delgado, analista para Chile de Idea Global de Estados Unidos.

Con esto coincide Guillermo Mondino, de Lehman Brothers, quien descarta que las tensiones laborales puedan repercutir en forma importante en los niveles de riesgo país.

"Si hubiese ocurrido en otro mes, le habríamos prestado más atención. El factor laboral es un punto de preocupación, pero Chile es extraordinariamente más estable que el 99% de los países emergentes", dijo.


jueves, 30 de agosto de 2007

a) ¿Qué observas que te pasa después de exponerte a la lectura?
En primer lugar siento que el autor fue un visionario, ya que logro darse cuenta de los errores que se estaban cometiendo. Ademas dio ideas de lo que se debe hacer y mas aun predijo lo que ocurriria con las nuevas empresas.
Pienso que el tiene mucha razon en lo que dice, ya que el acceso a la informacion que tenemos hoy en dia nos brinda muchas posibilades de acceder a otras culturas y lograr crecer en nuevos mercados. Me llamo mucho la atencion lo que dice sobre asociarnos con el cliente, ya que uno lo que tiene arraigado es que el cliente siempre tiene la razon, en cambio el nos muestra que es factible a traves de la confianza lograr convecerlo de cambiar de opinion o enriquecer aun mas sus creencias haciendolo sentir que el puede lograr nuevas cosas y asi enriqueserse al igual que el oyente. Esta confianza nos ayuda a abrir nuevas posibilidades de innovacion, que estaran en sintonia con lo que el cliente espera.

b) ¿Se modificó tu punto de vista personal en algún aspecto tratado por el autor?
Si, en lo que decia anteriormente. Se nos ha enseñado que uno debe estudiar al cliente para enterarse de sus necesidades y poder anticiparnos en innovaciones que las cubran, y de esta manera ser siempre pioneros en la satisfaccion del cliente. Pero el da otro punto de vista, y es que el analisis que se hace al cliente debe ir mas alla de sus necesidades, es decir, lo que de verdad importa son sus preocupaciones, y la unica forma de interiorizarnos en ellas es logrando la confianza de su parte. De esta forma podremos predecir que es lo que realmente quiere el cliente y no quedarnos solo con lo que nos dice.

c) ¿Qué certezas tuyas han sido cuestionadas por el texto?
En realidad estos años he aprendido que no se puede tener certeza de nada porque todo esta en constante cambio y las nuevas investigaciones muchas veces dejan obsoletas antiguas creencias que se pensaban correctas. Luego pienso que este texto me ha ayudado a abrir un poco mas mi mente y darme cuenta que en esta evolucion tan rapida de la cultura, lo mejor es estar siempre pendiente de las nuevas tendencias y como podemos hacerles frente para una mayor satisfaccion del cliente o mejor aun ser innovadores y adelantarnos creando nuevas posibilades para ellos.

d) ¿Qué preguntas nuevas tienes?
Mi gran pregunta seria como podemos cambiar nustra educacion para crear gente que aprenda a desenvolverse en el mundo real sin necesidad de pasar tantos años detras de los libros que quedan obsoletos cada 5 años con teorias que se nos olvidaran al siguiente semestre.

Otra pregunta que me hago es hasta que punto evolucionaran las empresas. Como seran de aqui a 20 años si la innovacion tecnologica llego para transformarlo todo.

POSTE AQUÍ TU REPORTE DE LECTURA DEL TEXTO "RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS"

Lee el texto "Resolución de conflictos" y elabora un reporte de no más de una página, respondiendo a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué observas que te pasa después de exponerte a la lectura?
b) ¿Se modificó tu punto de vista personal en algún aspecto tratado por el autor?
c) ¿Qué certezas tuyas han sido cuestionadas por el texto?
d) ¿Qué preguntas nuevas tienes?

Plazo para postear el reporte: 4 de septiembre de 2007.

viernes, 24 de agosto de 2007

POSTE AQUÍ TU REPORTE DE LECTURA DEL TEXTO "NUEVOS PRINCIPIOS..."

Lee el texto "Nuevos principios para un mundo de negocios en constante cambio" y elabora un reporte de no más de una página, respondiendo a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué observas que te pasa después de exponerte a la lectura?
b) ¿Se modificó tu punto de vista personal en algún aspecto tratado por el autor?
c) ¿Qué certezas tuyas han sido cuestionadas por el texto?
d) ¿Qué preguntas nuevas tienes?

Plazo para postear el reporte: 30 de agosto de 2007.

viernes, 17 de agosto de 2007

PROGRAMA DEL CURSO

Descripción:
Ser humano implica tener conflictos y negociar. Es imposible evitar los conflictos en la familia, el trabajo, las organizaciones sociales y la vida en general. Desde la relación con los vecinos, hasta la relación con la familia, pasando por las interacciones con amigos, colegas, superiores, empleados, proveedores y clientes, las interacciones humanas son tierra fértil para los conflictos. Tenemos conflictos porque somos humanos y, como tales, no podemos escapar de nuestras necesidades, miedos, egoísmos y enfados. Es imposible elegir si tener o no conflictos, sólo podemos elegir cómo responder ante ellos.

Proponemos una negociación creativa y colaborativa de conflictos, donde las personas que participan son conscientes de la total legitimidad del otro. Ninguno pierde de vista el hecho de que están buscando expresar la verdad, tal como la ven. De ninguna manera eso empequeñece a las personas. Dicha confrontación, en una atmósfera saludable de respeto y vínculo genuino, permite que cada individuo mantenga un sentido digno de sí mismo, que crezca en forma auténtica a través de una comunicación efectiva con los otros, y que descubra el valor de la simplicidad directa en las relaciones.

La negociación y resolución de conflictos y la mejora del clima laboral aparecen como habilidades claves a desarrollar en las personas, quienes expresan la necesidad de desarrollar habilidades para intervenir en los elementos que inciden en los conflictos que a diario emergen en el trabajo y negociar soluciones. La complejidad de los conflictos interpersonales requiere ser tratada con recursos y técnicas que aseguren resultados eficaces, mediante la adquisición de métodos de negociación práctica aplicables a situaciones diversas y difíciles, de manera de restablecer condiciones de trabajo de bienestar.

El presente curso permite a los participantes anticipar, negociar y resolver algo tan inevitable como es el surgimiento de conflictos entre las personas con las que se relaciona en su trabajo. Persigue hacer una aproximación al conflicto en la actividad laboral, abordando los componentes que lo integran, para poder preverlos, evitarlos o afrontarlos llegado el caso.

El curso se desarrolla de manera didáctica e interactiva. Orientado a que los participantes apliquen de inmediato los contenidos teóricos, mediante análisis de casos reales, rol playing, aplicación de pautas de observación, evaluación de situaciones conflictivas, etc. Se trata que los participantes amplíen su capacidad para negociar situaciones de conflicto y las circunstancias que han conducido y aprendan a resolverlas; desarrollen la habilidad de analizar las facetas laborales como trabajador en su actividad diaria en la organización y apliquen métodos de negociación que eviten la conflictividad.

Objetivo General:

El alumno será capaz de desarrollar la capacidad de negociación y comunicación efectiva a la hora de afrontar y prevenir conflictos.

Objetivos Específicos.

Aplicar el modelo del lenguaje/acción a la conversación de negociación (no hay negociación sin comunicación).

Identificar, analizar y aplicar las variables claves de la negociación, a nivel individual y grupal.

Desarrollar un pensamiento reflexivo respecto a las tareas prácticas y planteamientos que se estudien en el curso.

Metodología

Trabajo en sesiones teórico-prácticas, interactivas, con grupos de discusión y posteriormente
plenarios de presentación de las conclusiones.

Elaboración y ejecución de un proyecto de libre aplicación, para practicar las distinciones teóricas y metodológicas vistas en clase.

Lectura de libros y/o capítulos, los que serán controlados en clase (a través del blog del curso).

Evaluación

La nota se compone:

Prueba Parcial 25%

Participación en clases 25%

Proyecto de aplicación 25%

Posteos en el blog del curso 25%

Total 100%


Compre

ME PRESENTO

Mi nombre es Carlos Zapata Sepúlveda, me formé como antropólogo en la Universidad de Concepción, posteriormente obtuve un MBA Leadership Development, Eastern University, Pennsylvania. He sido docente en la Universidad de Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción y Universidad Arcis.
Alumno del profesor Humberto Maturana en el postítulo “Dimensiones Relacionales de los Sistemas Humanos”. Como consultor en procesos de aprendizaje en organizaciones he trabajado asociado a las empresas de capacitación y consultoría fundadas por Fernando Flores, como entrenador de habilidades directivas en las personas.
Soy socio fundador del Instituto de Trasferencia Tecnológica y Emprendimiento I. T. E.
Mi esposa es Gabriela Estrada (educadora de párvulos) con la cual formamos un familión del que forman parte Alonso (25), Manuela (24), Martín (14), Francisco (8) y Gabrielita (6).

Mis coordenadas:
Teléfono móvil: 9.2273666
Teléfono fijo: 41 - 2203619
Correo electrónico: carzapata@udec.cl
Blog: http://www.kreachile.cl/

BIENVENIDOS/AS

Los invito a participar de esta experiencia de aprendizaje colaborativo.